Son condiciones que afectan la visión lejana, intermedia, cercana e incluso varias de estas al mismo tiempo. Las alteraciones visuales pueden ser congénitas o adquiridas.
Son de peor pronóstico las primeras, ya que se asocian con graves deterioros de desarrollo visual y deben ser tratadas tempranamente para evitar secuelas permanentes en la visión.
Las alteraciones visuales se clasifican de la siguiente forma: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicie.
Miopía. Cursa con una alteración de la visión lejana y obedece por lo general a pacientes con ojos muy grandes o corneas muy encurvadas, que generan focalizaciones anormales delante de la retina. Algunos miopes no reportan alteración de su visión cercana y esto hace que su problema muchas veces sea obviado, pero los antecedentes familiares de miopía son un factor determinante para padecer de esta alteración visual.
Hipermetropía: Es una alteración visual en la cual la visión tanto lejana como cercana puede encontrarse normal en algunas épocas de la vida, especialmente en la juventud, pero tarde o temprano llega a afectar en primera instancia la visión cercana y puede generar síntomas conexos como dolores de cabeza, somnolencia y mala visión cercana. La hipermetropía suele afectar la visión lejana después de los cuarenta años, condición que obliga al paciente a asistir a consulta, dada su imposibilidad de leer o de mantener el enfoque cercano.
Astigmatismo: Es una alteración visual que cursa con visión borrosa y adicionalmente con distorsión de las imágenes en todas las distancias de visión. El astigmatismo es una condición clínica cuyo manejo supone una dificultad relativamente mayor ya que no solamente se trata de un desenfoque ocular sino de una distorsión visual secundaria a la irregularidad de la superficie anterior del ojo, la cornea.
Presbicia: La presbicia es una alteración visual de orden fisiológico que afecta la visión cercana aproximadamente después de los cuarenta años. Debido a que es propia de la edad, la presbicia requiere manejo profesional del paciente con la prescripción de anteojos o lentes de contacto y una visita anual al optómetra para realizar los ajustes correspondientes de la fórmula, debido a su condición progresiva.
martes, 19 de junio de 2012
Alteraciones Visuales
Publicado por
Unknown
en
14:42
Etiquetas:
Alteraciones visuales,
astigmatismo,
hipermetropía,
miopía,
optometría,
pacientes,
Presbicia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario